Ir al contenido principal




   BLOQUEO – MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y  CONSTITUYENTE

Venimos atravesando un déficit de agroquimicos para controlar  plagas y enfermedades en los diferentes cultivos que sembramos  en nuestra patria Venezuela, debido a que todo los  ingredientes activos  y /0  químicos  utilizados para producir los diferentes herbicidas , insecticidas y fungicidas  son importados, entendamos que somos un país que todavía petrolera con una visión capitalista y dependiente  del exterior …....... BUENO CAMARADAS   comencemos a digerir lo que eso significa,   ante un presidente imperial  que anuncio la posibilidad cierta de un bloqueo económico  y financiero, el pueblo debe prepararse  a producir alimento como biocontroladores   que lo podemos producir  en el país, sin embargo  para ello necesitamos activar los laboratorios de biológicos que tenemos  abandonados  y paralelamente  hacer un programa audaz   y continuo de capacitación   donde todo  los técnicos del MAT  y profesores de educación media y universitaria  a nivel nacional se involucren    para que nuestros productores  den un viraje  del método  agroquimicista a  Manejo Integrado de Plagas   en el país,   PERO YA . PORQUE LOS CAMBIOS CULTURALES SON MUY LENTOS Y SIEMPRE TRAEN RESISTENCIA   AL CAMBIO.

   Manejo Integrado de plagas  puede ser un régimen simple o complicado. Originalmente el principal foco de los programas MIP eran las plagas de la agricultura. Por extensión los programas MIP también se aplican a enfermedades, malas hierbas y otras pestes que interfieren con el manejo de agricultura, jardinería, estructuras arquitectónicas, territorios silvestres, etc.
Un programa MIP se basa en los  componentes siguientes Niveles aceptables de plagas. El énfasis está en “control” no en “erradicación”. MIP mantiene que la erradicación completa de una plaga es a menudo imposible y que intentarlo puede ser sumamente costoso, insalubre y en general irrealizable. Es mejor decidir cual es el nivel tolerable de una plaga y aplicar controles cuando se excede ese nivel (umbral de acción).
Prácticas preventivas de cultivo. La primera línea de defensa es seleccionar las variedades más apropiadas para las condiciones locales de cultivo y mantenerlas sanas, junto con cuarentenas y otras ‘técnicas de cultivo’ tales como medidas sanitarias (destruir plantas enfermas para eliminar la propagación de la enfermedad, por ejemplo).
Muestreo. La vigilancia constante es el pilar de MIP. Se usan sistemas de muestreo de niveles de plagas, tales como observación visual, trampas de esporas o insectos y otras. Es fundamental llevar cuenta de todo así como conocer el comportamiento y ciclo reproductivo de las plagas en consideración. El desarrollo de los insectos depende de la temperatura ambiental porque son animales de sangre fría. Los ciclos vitales de muchos insectos dependen de las temperaturas diarias. El muestreo de éstas permite determinar el momento óptimo para una erupción de una plaga específica.
Controles mecánicos. Si una plaga llega a un nivel inaceptable, los métodos mecánicos son la primera opción. Simplemente cogerlos manualmente o poner barreras o trampas, usar aspiradoras y arar para interrumpir su reproducción.
Controles biológicos. Los procesos y materiales biológicos pueden proveer control con un impacto ambiental mínimo y a menudo a bajo costo. Lo importante aquí es promover los insectos beneficiosos que atacan a los insectos plaga. Pueden ser microorganismos, hongos, nematodos e insectos parasíticos y depredadores.

Controles químicos. Se usan pesticidas sintéticos solamente cuando es necesario y en la cantidad y momento adecuados para tener impacto en el ciclo vital de la plaga. Muchos de los insecticidas nuevos son derivados de sustancias naturales vegetales (por ejemplo: nicotina, piretro y análogos de hormonas juveniles de insectos). También se están evaluando técnicas ecológicas de herbicidas y pesticidas con base biológica.

Con un programa de Manejo integrado de Plagas, además de controlar las plagas y  enfermedades,  no rompemos el equilibrio ecológico que  esta tan golpeado por el exceso de agroquímicas .  En resumen podemos decir que todo lo que hoy  día consumimos esta  contaminado  e intoxicado  y que demás la carga toxica que descargamos al medio ambiente   ha ocasionado la desaparición de varias especies  de seres vivos  tanto del reino animal como artrópodos y no artrópodos .

Es necesario que la asamblea nacional  Constituyente  participe  cree normas y  para la obligatoriedad de producir los biocontroladores necesario, suficientes y oportunos  en cada estado  que permita desarrollar  una siembra y los productores puedan hacer los controles que amerite cada cultivo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conejos

En nuestro país Venezuela existen un sin numero de razas de conejo tanto carnicos ,Mascotas , enanos y  para la explotación de la piel  y que hoy dia se pueden explotar según los mercados que se tengan. La produccion de la carne de conejos es muy apetecibl e en muchas ciudades de nuestro país y paises caribeños ya que la misma es baja en colesterol   y es una buena sustitución del tipo de proteina animal. La abundancia de la especie, se basa, además de en su capacidad reproductora, la poca area que se necesita para establecer una producción intensiva de  Conejos  y   su condición de fitófago con doble digestión, asemejándose a los rumiantes. En efecto, el conejo practica la cecotrofia, de modo que las heces blandas (cecotrofos), ricas en Bacterias y proteínas, son reingeridas para un segundo tránsito digestivo. Estos excrementos son más frecuentes por las mañanas, cuando los animales se encuentran en reposo. Como otros lagomorfos, el conejo ha e...

RHIZOBIUM

R esulta paradójico que, habiendo una reserva inagotable de nitrógeno en la atmósfera, la disponibilidad de este elemento sea uno de los factores más importantes que limitan el crecimiento de las plantas y representa más del 70 % de los costos por fertilizantes en los países en desarrollo. Es que, tal y como se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso N2 no puede ser aprovechado por los organismos superiores. La capacidad de las leguminosas eficientemente noduladas de tomar aquel elemento de la atmósfera, la independizan total o parcialmente de la absorción de nitrógeno edáfico, lo que les otorga importancia notable en el desarrollo de sistemas económicos de producción. La fijación biológica del nitrógeno en la naturaleza es una propiedad única que tienen unos pocos organismos provistos de información genética para la síntesis de una enzima llamada Nitrogenasa. Ésta cataliza la conversión de nitrógeno molecular (N2) a amoníaco, a temperatura ambiente y presión a...

KONUKO

Los pueblos originarios de América subsistían con el cultivo de los Conucos, esta técnica de producción permitió el desarrollo del imperio Inca y Maya, al suplir la alimentación que los hizo pueblos fuertes y guerreros. Hay estudios arqueológicos que demuestran la caída de otros pueblos indígenas dominantes cuando por problemas climáticos disminuyó su producción agrícola..El conuco está estrechamente ligado al ambiente y persigue la producción agrícola reduciendo su impacto ambiental y con mínimos aportes de insumos externos como agroquímicos y semillas exógenas. Se empieza el policultivo de leguminosas como la caraota o el frijol,  que se asocian con el ocumo, la batata, el ñame, el maíz y la yuca. Al mismo tiempo también se siembran cultivos de más larga duración como la lechosa, aguacate y otros frutales.  Todos estos cultivos son sembrados  en forma asociada, para entender las bondades de esta técnica de cultivo. La selección del rubro depende de las condicio...