Ir al contenido principal

Entradas más populares de este blog

Conejos

En nuestro país Venezuela existen un sin numero de razas de conejo tanto carnicos ,Mascotas , enanos y  para la explotación de la piel  y que hoy dia se pueden explotar según los mercados que se tengan. La produccion de la carne de conejos es muy apetecibl e en muchas ciudades de nuestro país y paises caribeños ya que la misma es baja en colesterol   y es una buena sustitución del tipo de proteina animal. La abundancia de la especie, se basa, además de en su capacidad reproductora, la poca area que se necesita para establecer una producción intensiva de  Conejos  y   su condición de fitófago con doble digestión, asemejándose a los rumiantes. En efecto, el conejo practica la cecotrofia, de modo que las heces blandas (cecotrofos), ricas en Bacterias y proteínas, son reingeridas para un segundo tránsito digestivo. Estos excrementos son más frecuentes por las mañanas, cuando los animales se encuentran en reposo. Como otros lagomorfos, el conejo ha e...

RHIZOBIUM

R esulta paradójico que, habiendo una reserva inagotable de nitrógeno en la atmósfera, la disponibilidad de este elemento sea uno de los factores más importantes que limitan el crecimiento de las plantas y representa más del 70 % de los costos por fertilizantes en los países en desarrollo. Es que, tal y como se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso N2 no puede ser aprovechado por los organismos superiores. La capacidad de las leguminosas eficientemente noduladas de tomar aquel elemento de la atmósfera, la independizan total o parcialmente de la absorción de nitrógeno edáfico, lo que les otorga importancia notable en el desarrollo de sistemas económicos de producción. La fijación biológica del nitrógeno en la naturaleza es una propiedad única que tienen unos pocos organismos provistos de información genética para la síntesis de una enzima llamada Nitrogenasa. Ésta cataliza la conversión de nitrógeno molecular (N2) a amoníaco, a temperatura ambiente y presión a...

KONUKO

Los pueblos originarios de América subsistían con el cultivo de los Conucos, esta técnica de producción permitió el desarrollo del imperio Inca y Maya, al suplir la alimentación que los hizo pueblos fuertes y guerreros. Hay estudios arqueológicos que demuestran la caída de otros pueblos indígenas dominantes cuando por problemas climáticos disminuyó su producción agrícola..El conuco está estrechamente ligado al ambiente y persigue la producción agrícola reduciendo su impacto ambiental y con mínimos aportes de insumos externos como agroquímicos y semillas exógenas. Se empieza el policultivo de leguminosas como la caraota o el frijol,  que se asocian con el ocumo, la batata, el ñame, el maíz y la yuca. Al mismo tiempo también se siembran cultivos de más larga duración como la lechosa, aguacate y otros frutales.  Todos estos cultivos son sembrados  en forma asociada, para entender las bondades de esta técnica de cultivo. La selección del rubro depende de las condicio...