Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2016

RHIZOBIUM

R esulta paradójico que, habiendo una reserva inagotable de nitrógeno en la atmósfera, la disponibilidad de este elemento sea uno de los factores más importantes que limitan el crecimiento de las plantas y representa más del 70 % de los costos por fertilizantes en los países en desarrollo. Es que, tal y como se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso N2 no puede ser aprovechado por los organismos superiores. La capacidad de las leguminosas eficientemente noduladas de tomar aquel elemento de la atmósfera, la independizan total o parcialmente de la absorción de nitrógeno edáfico, lo que les otorga importancia notable en el desarrollo de sistemas económicos de producción. La fijación biológica del nitrógeno en la naturaleza es una propiedad única que tienen unos pocos organismos provistos de información genética para la síntesis de una enzima llamada Nitrogenasa. Ésta cataliza la conversión de nitrógeno molecular (N2) a amoníaco, a temperatura ambiente y presión a...
El siglo pasado fue la epoca de las grandes transformaciones en la agricultura; en ninguna etapa anterior  acontecieron  tantos cambio en un periodo tan  breve de tiempo ;  se produjeron mas cambios que  en todo los siglos anteriores  y no solo es importante la cantidad  de innovaciones . Sino  tambien  la magnitus de estas . Dentro de los cambios se destacan  la mecanización, el uso de agroquímicos  ( plaguicidas, fertilizantes,  hormonas de crecimientos ) , las variedades de alto potencial productivos  y la biotecnologías . El efecto positivos de las nuevas tecnologias  sobre el crecimiento de la productividas  agrícola es innegable , y toca un aspecto tan sencible  como la necesidad de producir alimentos  para millones de personas en el mundo ;  pero la forma en que se logró  ese desarrollo no es sostenible  y no puede continuar eternamente . La crisis de la agricultura tiene dos dimen...

PLAGAS DEL ALGODON CREADAS POR EL HOMBRE

Desde aproximadamente treinta años atrás se viene hablando en los Llanos Venezolanos de las consecuencias ambientales desde el punto de vista del desarrollo poblacional de diferentes plagas que atacan al Cultivo del Algodonero o Algodón (Gossypium hirsutum). Cuando se hizo el mal manejo agronómico con el uso indiscriminado e irracional de “ Bombas de Agroquímicos” , se produjo la aparición de plagas endémicas en éste cultivo. Tanto es así que, desde hace muchos años en algunos Estados de Venezuela, se eliminó la siembra del Algodonero o Algodón, porque aparecieron Plagas incontrolables que fueron creando resistencia a los ingredientes activos de las Bombas Agroquímicas, que con frecuencia se aplicaban hasta doce (12) veces en un mismo cultivo de esa especie. Paralelamente a este desastre ecológico y con la ley de sanidad vegetal de la época , ( hace mas de treinta años ), la destrucción del algodón pajarito, que era huesped de las plagas del algodón y la destrución de la soca ...

La moringa y sus propiedades

    En venezuela tenemos la moringa desde el siglo pasado con diferentes nombres , es necesario recordar que esta familia tiene treces especies, pero la que tiene mayor importancia por tener muchas propiedades para mejorar las salud es la M. oleifera. En esta oportunidad hablaremos de las condiciones que tiene la especie para la salud del ser humano ,posteriormente escribiremos el uso en la producción de ganados en general .La lista de los Minerales presentes en la Moringa es larga y entre los más importantes están incluidos el C alcio, Cobre, Hierro, Potasio, magnesio y Zinc. El Calcio es uno de los Minerales más importantes para el crecimiento, el mantenimiento y la reproducción del cuerpo. La coagulación de la sangre, la transmisión de los impulsos de los nervios, contracción y relajación de los músculos, latido normal del corazón, estimulación de la secreción de hormonas, activación de la reacción de las enzimas, como también otras funciones, requieren todos...

KONUKO

Los pueblos originarios de América subsistían con el cultivo de los Conucos, esta técnica de producción permitió el desarrollo del imperio Inca y Maya, al suplir la alimentación que los hizo pueblos fuertes y guerreros. Hay estudios arqueológicos que demuestran la caída de otros pueblos indígenas dominantes cuando por problemas climáticos disminuyó su producción agrícola..El conuco está estrechamente ligado al ambiente y persigue la producción agrícola reduciendo su impacto ambiental y con mínimos aportes de insumos externos como agroquímicos y semillas exógenas. Se empieza el policultivo de leguminosas como la caraota o el frijol,  que se asocian con el ocumo, la batata, el ñame, el maíz y la yuca. Al mismo tiempo también se siembran cultivos de más larga duración como la lechosa, aguacate y otros frutales.  Todos estos cultivos son sembrados  en forma asociada, para entender las bondades de esta técnica de cultivo. La selección del rubro depende de las condicio...